Showing posts with label Spanish Culture. Show all posts
Showing posts with label Spanish Culture. Show all posts

Thursday, 12 February 2015

"Conversando. Poemario" by Luz Welmans.

ConVERSANDO   I am very happy to announce that you can now buy the book of our dear actress, poet and friend Luz Welmans in Amazon. Luz was with us a year ago to tell us about her life and work as actress and poet in Colombia, London and Thailand, where she lives now. 
  "Conversando. Poemario" is a compilation of poems she wrote to be performed in a Literary Cabaret in different theaters in Europe, North and South America, which was highly acclaimed. They are powerful, deep and direct poems, and have been awarded two literary prizes in London and Colombia.  
   We hope to meet her soon again to have some updates about her new projects.

Wednesday, 11 February 2015

Arte de habla española en Londres de febrero 2015

   Este mes de febrero tenemos mucha suerte de contar con dos exposiciones de arte relacionadas con la cultura hispano hablante. 
    La primera, aunque el orden no altera el producto, es la exposición del genial artista colombiano Fernando Botero en Opera Gallery del 10 al 28 de febrero. Vayan preparados porque sus exposiciones cuentan siempre con una gran número de obras con temáticas e influencias diferentes, y es que Botero ha sido un artista muy prolífico.
   La segunda exposición es KALEIDOSCOPE en la galería MYA, cuya inauguración tendrá lugar el 19 de febrero de 18.00 a 21.00 horas, estará abierta al público hasta el 3 de abril. 
   En ésta se muestra la obra de doce artistas urbanos españoles que han dejado huella en el panorama artístico urbano del país durante los últimos diez años y han llamado la atención de diversas galerías e inversores en este tipo de arte tan de moda hoy. La exposición cuenta con una amplia selección de obras, técnicas y medios diferentes como el estencil o murales, y habrán además coloquios sobre el origen e historia de este movimiento contemporáneo.
  Por último, me gustaría recordar que el Festival de Flamenco que cada año organiza el Sadler's Wells del 16 de febrero al 1 de marzo, está vendiendo las entradas muy rápidamente pero todavía quedan algunas si quereis disfrutar de las actuaciones del Ballet Nacional de España o del espectacular Antonio Canales.

Friday, 5 September 2014

Saturday, 7 June 2014

"The Salon of Spanish Rejects" exhibition by Lon-art.org.

   I had the great pleasure of collaborating in the exhibition and workshops of "The Salon of Spanish Rejects" that took place from the 7th to the 12th of May 20014 organised by Lon-art at the Oxford House in Bethnal Green. I really enjoyed the whole experience, in a very personal way, because from my point of view this exhibition was something historical.
   Yes, it was! it is now part of the history of Spain, the history of the Spanish emigration of thousands, if they are not millions, of young Spanish professionals during this period of recession, that having completed their degrees, having even studied a second degree and masters, like in my case, had to emigrate to other countries, like Germany or England, looking for some source of income, and work in many cases in unqualified jobs. This is also part the history of the artistic panorama in Spain. Spanish emerging artists that, affected by unemployment and the harshness of the economic crisis, moved to London to look for new opportunities, to continue and project their artistic production.
   I had the chance to talk to some of these artists during the Opening and our conversation always lead to the same topic: how they felt in London. They felt like rejects from Spain but, most importantly, they were all very happy for being able to do more artistic projects here than back home. 
   In their works deals with a big variety of current Spanish social issues. To the ones I have mentioned before, recession or emigration, we should add abortion and freedom of speech, which last changes on its regulations by the government have raised a lot of criticism and opposition.
 Together with the exhibition, Lon-art organised different educational workshops related to art production and Spanish social problems and protest. One of them was Habla de Arte, in which some of our students from Spanish Tutor in London and me had the opportunity to participate and do different types of communicative activities in Spanish: discussion, presentations, opinion writing for the fanzine about the exhibition and painting of protest banners. And I have to say that everyone had a great time, including me.
   I hope you are looking forwards to Lon-art's next social exhibition next year like me, and we could participate in it too.

La exhibición "Lanzarote: Heirs of the Volcano"



Foto: Londres!!!!!...... Allá vamos!!!!!...Tener la oportunidad de ver un poco de la tierra de uno cuando se vive en el extranjero emociona, especialmente si se muestra en trabajos de gran calidad artística como en la exposición Lanzarote: Los herederos del volcán/ Lanzarote: Heirs of the Volcano que tuvo lugar en 13 The Gallery del 29 de Mayo al 6 de Junio de los artistas de la Asociación Cultural Perro Flaco:Tati Benpé, Grise Malayerba, Francisco Carreño, Carol Curbelo, Iván Vilella.
   No es que siempre "barra para dentro de casa” (Bueno, un poco sí) pero hay que decir que esta exposición muestra con gran delicadeza y sensibilidad de la naturaleza Lanzaroteña. Esa aridez y desolación de la tierra. La aspereza de la piedra volcánica y la erosión de su paisaje volcánico.
   También fue interesante ver como el ojo humano amansa las formas de la naturaleza, juega con ellas y las interpreta asimilándolas a otras que conoce como por ejemplo en la fotos del cartel titulada "El Beso"...ahora sabeis por qué. ;-)
Lanzarote   El paso del tiempo también se ve reflejado en la obra de Grise Malayerba que se centra en la arquitectura tradicional abandonada al capricho de éste. Como podemos ver reflejado en esta foto, la arquitectura y el paso del tiempo se combina con el paisaje. Esta foto me gusta particularmente porque fue tomada cerca de donde viví desde mi infancia, y dando una interpretación un poco más libre y personal, para mí esta foto se trata sobre la permanencia y el inmovilismo. Mientras el mundo se mueve y cambia de una manera frenética aun tenemos lugares paradisíacos como éste, donde el tiempo pasa, sí, pero parece que lo hace más lentamente. ¡Qué relajante!

*"Barrer para dentro de casa"= tener preferencia por lo propio.


Saturday, 17 May 2014

Estableciendo conecciones en la exhibición "Pangaea: New Art from Africa and Latin America".

   Hace varias semanas tuve el placer de asistir a la exhibición Pangaea: New Art from Africa and Latin America en Saatchi Gallery para descubrir, indagar y establecer conecciones entre el panorama artístico actual de África y Sudamérica, dos continentes por los que siento gran interés y curiosidad.
   Quedé muy gratamente impresionada por la exquisités y la calidad de los artistas africanos exhibidos. Claro que no dudaba de ello, como ya pude comprobar en mi visita al African Contemporary Art Fair en octubre del año pasado en Somerset House. Y es ese continuo vínculo entre la tradición y la modernidad que establecen estos artistas a través de iconos y símbolos de la cultura africana tan vivo y palpable en sus obras, lo que encuentro realmente fascinante. 
   Claros ejemplos de esto son la manera en que se usan las máscaras en las fotografías de Leonce Raphael Agbodujelou de Benin o el pelo trenzado en la obra del camerunés Boris Nzebo, que se exhibe con orgullo y magestuosidad. Aunque estas obras tienen un toque original fruto de la exploración, manipulación y reutilización de materiales presentes en la vida diaria, como los nidos de pájaros en forma de bailarinas grotescas del sudafricano Dillon Marsh o la impresionante instalación con sacos de carbón cocidos por Ibrahim Mahama de Ghana como característica principal del nuevo arte africano. Hay que decir que esta impactante instalación es fruto de la investigación del artista sobre la condición de la oferta y la demanda en el mercado africano. Ésto tal vez lo liga a las siguientes características a continuación.
   La inevitable historia, la historia de tiempos de esplendor desvanecidos, como las "postales" hiper realistas de Vincent Michea de Dakar. La historia de violencia e injusticia, como la que muestra Aboudia de Costa de Marfil en sus collages hechos con recortes de periódicos y revistas bajo figuras humanas pintadas con colores chillones y que parecen petrificadas de terror, tiradas en el suelo urbano de Abidjan durante un giro político en su país en el 2011. Y también la historia de la pobreza, reflejada en los delicados documentos fotográficos de Mario Macilau que reflejan la cruda realidad de la vida diaria de su Mozambique natal. Todo esto hace a toda esta producción artística una marca distitiva de este continente.
   Y son algunos de estos temas los que también encontramos reflejados en los artistas latinos elegidos para esta exposición. Una de las obras que creo que engloba todos estos elementos, la historia como la reutilización de materiales, es la impactante instalación del colombiano Rafael Gomezbarros con cientos de hormigas que plagan las paredes de la galería hechas de ramas, tela, cuerdas y cráneos de yeso. Es pues una obra crítica sobre la migración diaria de millones de personas desplazadas que, como hormigas, buscan asilo y un porvenir mejor, o de los miles de desaparecidos y asesinados durante conflictos bélicos alredor del mundo. De ahí las calaberas. 
   Además, creo que se podría decir que se trata de la "insignificancia". La insignificancia de las personas normales y corrientes como las desaparecidas, anónimas, que en un momento dado en sus vidas se ven envueltos en conflictos o situaciones terribles que son silenciadas por el poder político y caen en el olvido o desconocimiento del resto. Por otro lado, y dando  una interpretación más subjetiva, estas hormigas podría convertirse en plaga que si un día se unieran, conquistarían e impondría un nuevo y necesario order en el mundo.
   En la muestra de arte contemporáneo latino también destaca un elemento urbano, como en la instalación de graffiti del peruano Jose Carlos Martinat, o la pared ladrillos del también colombiano Fredy Alzate que se transforma tomando la forma inusual y radical de una bola, que se podría asemejar a la bola del mundo, que cambia de manera también radical debido a los cambios históricos, políticos o sociales. 
   Este afán por representar estos cambios es un aspecto común que me llamó la atención sobre la muestra latina y que también se ve reflejado en la oscuridad y el caos de las obras de los artistas como el colombiano Oscar Murillo o el puertoriqueno José Lerma que se valen de las rayas, garabatos anárquicos y monigotes a bolígrafo y manchas de pintura para representar un estado mental de confusión, desorientación, frustración y la consecuente rabia debido a todos estos cambios políticos  la y tiranía en latinoamerica.



Monday, 5 May 2014

Spanish Conversation Workshop: "Habla de Arte" at "The Salon of Spanish Rejects"

Hola!!

I will be collaborating in this workshop "Habla de Arte" the next Monday 12th of May from 7.00-9.00 at the Oxford House. Bethnal Green.
We will look at the art work exhibited in the exhibition "The Salon of Spanish Rejects" organised by Lon-art.org and we will discuss about the social issues behind them. Intermediate-advanced level of Spanish will be required in order to attend. It would be a great opportunity to put into practise your Spanish and to know what it is happening in Spain nowadays. I will be supporting you with vocabulary, topics and questions to guide your discussion.
If you are interested in coming, please book your place fast through the following link in Long-art.org. Places are going fast! It is only £5 donation for Lon-art.org.

Os espero!!

Sunday, 3 November 2013

Spanish Tutor in London Updates: How Hackney Helped Refugees from the Spanish Civil...

Spanish Tutor in London Updates: How Hackney Helped Refugees from the Spanish Civil...: Hola! Today I would like to recommend the reading of this lovely article called How Hackney Helped Refugees from the Spanish Civil War ...

How Hackney Helped Refugees from the Spanish Civil War

Hola!


Today I would like to recommend the reading of this lovely article called How Hackney Helped Refugees from the Spanish Civil War that came out this week in the Hackney Citizen newspaper to the ones passionate about Spanish history and its civil war. One beautiful example of unity during hard times.

Hasta pronto!